Step Up Step In es un movimiento colaborativo liderado por el Departamento de Salud Pública de Georgia y la Red de Georgia para Terminar con las Agresiones Sexuales (GNESA siglas en inglés). Step Up Step In involucra a las escuelas y las comunidades para identificar y detener el acoso sexual entre los jóvenes. El objetivo es detener la posible escalada de violencia sexual. Los promotores de esta campaña son comúnmente los educadores, administradores y otros adultos quienes colaboran en organización de servicio a los jóvenes.
Step Up Step In comenzó en el 2015 como un esfuerzo colaborativo entre el Departamento de Salud Pública de Georgia (DPH siglas en inglés) y la Red de Georgia para Terminar con las Agresiones Sexuales (GNESA siglas en inglés). Basándose en las estadísticas del Sistema de Vigilancia de Comportamientos de Riesgo en los Jóvenes (YRBS siglas en inglés), el DPH y la GNESA determinaron que el acoso sexual prevalecía en Georgia. Se llevaron a cabo grupos focales de jóvenes para identificar los principales problemas y la campaña se diseñó para abordar tales situaciones. Desde agosto de 2022 Step Up Step In se ha implementado en 18 escuelas de 6o a 12o grado en todo Georgia y se busca expandir el trabajo a otras escuelas y organizaciones de servicio a los jóvenes.
El propósito de Step Up Step In es prevenir el acoso sexual en los jóvenes y proporcionar información sobre cómo intervenir de manera segura durante un incidente de acoso sexual. Utilizando el conocimiento y las habilidades adquiridas durante la campaña, los estudiantes empiezan a generar un cambio cultural.
La intervención del observador es una estrategia crucial para la prevención del acoso sexual en las escuelas y organizaciones de servicio a jóvenes. A través de las estrategias de intervención los observadores casuales del acoso sexual se involucran en la lucha para detenerlo. Los observadores activos se educan sobre el tema y entienden los factores culturales y sociales que han "normalizado" el acoso sexual. Estos comportamientos son equívocos y perjudiciales para sus amigos y para los compañeros que son víctimas.
Active bystanders are educated about the issue. They understand cultural and societal factors that have “normalized” sexual bullying. These behaviors are misleading and harmful to their friends and peers who are victimized by these behaviors.
Un observador es una persona que se encuentra cerca y observa una situación, pero no se involucra en ella. Literalmente "observa" mientras se produce la acción.
Más del 12% de los estudiantes de 9o a 12o grado en Georgia quienes estaban saliendo con alguien (seria o casualmente), fueron lastimados físicamente y de forma intencional por alguien con quien salían.
Cerca del 14% de los estudiantes de 9o a 12o grado en Georgia han sufrido acoso electrónico.
Más del 18% de los estudiantes de 6o a 8o grado en Georgia han sufrido acoso electrónico.
de los estudiantes de 9o a 12o grado de Georgia han sufrido acoso dentro de las instalaciones escolares.
de los estudiantes de 6o a 8o grado en Georgia han sufrido acoso dentro de las instalaciones escolares.
¡Utiliza la guía de este sitio web, así como los recursos que hemos preparados, para llevar Step Up Step In a tu escuela! Se exhorta a todas las escuelas a implementar Step Up Step In de la manera que consideren más motivadora para los jóvenes y las comunidades a las que sirven. En esta sección del kit de herramientas se ofrecen ideas y recursos que anticipamos utilizarás, aunque es probable que tu y tus participantes generen otras nuevas ideas. ¡Sé creativo! Si necesita apoyo o recomendaciones adicionales, contacta a la Red de Georgia para Terminar con las Agresiones Sexuales, en info@gnesa.org
Para que se produzca un cambio cultural Step Up Step In debe contar con el apoyo de los altos mandos de tu organización. Los líderes y administradores son importantes aliados para lograr el cambio. La aceptación y el apoyo a la campaña son muy valiosos.
Se trata de una persona de la comunidad en una posición de poder, como el Alcalde o el presidente de una empresa local. Ver a una persona poderosa transmitiendo un mensaje sobre el acoso sexual puede maximizar la prevalencia del mensaje y fomentar la participación de los jóvenes.
Designa a un adulto para liderar Step Up Step In. Esta persona estará a cargo del programa, pero puede que necesite de un pequeño equipo de otros adultos que le ayude a llevar a cabo todas las actividades.
La cultura comenzará a cambiar en verdad cuando los jovenes vean a sus iguales respaldando los comportamientos positivos que Step Up Step In promueve. Lleva el programa a una organización de servicio a la juventud ya existente que esté buscando una oportunidad para marcar la diferencia en la comunidad. O bien, crea un Equipo Embajador de Step Up Step In, compuesto por jóvenes de diversas edades y condiciones, para que se conviertan en “la presencia sobre el terreno” que la campaña necesita para tener éxito.
Después de decidir implementar Step Up Step In, puedes utilizar los siguientes anuncios y documentos para hacer que tu equipo y tus colegas conozcan la campaña y apoyen el proyecto.
¡Prepara el escenario para una escuela u organización libre de acoso sexual! Reune a los jóvenes y ármalos de los conocimientos y habilidades que necesitan para detener el acoso sexual y saber cómo reaccionar si les ocurre a ellos o a otros.
Un ejemplo del cronograma de actividades te orientará sobre cómo estructurar tu asamblea para -junto comentarios preparados del orador y presentación personalizada - mostrar a tu escuela u organización el programa Step Up Step In. También puedes considerar las siguientes ideas:
Colocar mensajes de prevención por toda la escuela u organización puede ayudar a aminorar el acoso sexual. Para ayudar a tu escuela u organización a tomar parte en este esfuerzo, Step Up Step In te proporciona una serie de folletos tque puedes imprimir y colocar en lugares clave dentro de tus instalaciones.
Los mensajes les recuerdan a los jóvenes a lo largo del día los peligros de participar en el acoso sexual y los motiva a ayudar a otros quienes son victimizados por este comportamiento.
Los datos recolectados en Georgia revelan que el acoso sexual se produce con mayor frecuencia cuando los alumnos se reúnen -en grupos pequeños o grandes- con una supervisión mínima. Estos resultados respaldan la investigación nacional.
Considera colocar los folletos de Step Up Step In en donde los jóvenes tengan más probabilidades de adoptar ese comportamiento y vean el mensaje cuando más importa, como por ejemplo:
Anuncia el Concurso de Ensayo Escrito de Step Up Step In de cuatro a seis semanas después de la asamblea. El concurso impulsa a los jóvenes a escribir sobre el cambio de sus opiniones al respecto del acoso sexual. El Concurso te ayudará a medir lo que han aprendido los participantes a través de las iniciativas del programa y a identificar cómo han cambiado las percepciones, opiniones y comportamientos de los jóvenes.
Al anunciar el concurso a los estudiantes determina qué medio sería el mejor para comunicarlo; por ejemplo, en su aula base, en una clase especial, en los niveles de grado especializado, en reuniones o eventos de grupo.
Luego, proporciona una introducción al concurso y las bases del ensayo como los temas generales que los jóvenes pueden abordar o el número de palabras del ensayo (¡hazlo breve para maximizar la participación!). El material del concurso -adaptado a las necesidades de tu escuela- debe incluir los plazos y requisitos de presentación.
De ahí, deja tiempo suficiente (de tres a cuatro semanas) para que los jóvenes plasmen sus ideas en papel. Recuérdales el concurso durante los periodos académicos y anímalos a participar. Las redes sociales también se pueden utilizar para comunicar esta iniciativa a los jóvenes y a otras audiencias. Asegúrate de ofrecer un premio, que puede ser desde tarjetas prepagadas de restaurantes o cines de tu localidad, hasta productos con los logos de la escuela u organización.
Una vez recolectados los ensayos, un panel de jueces -que puede incluir a profesores, administradores, líderes, padres de familia y otros promotores- revisará los trabajos y seleccionará a los ganadores del primero, segundo y tercer lugar.